skip to main |
skip to sidebar
EDUARDO GALEANO.
Página/1228-03-2008
Una mentira
Hasta hace un rato nomás, los grandes medios nos regalaban, cada día, cifras alegres sobre la lucha internacional contra la pobreza. La pobreza se estaba batiendo en retirada, aunque los pobres, mal informados, no se enteraban de la buena noticia. Los burócratas mejor pagados del planeta están confesando, ahora, que los mal informados eran ellos. Leer Más. …
Por: Rosa Elena Guédez Domínguez
Fecha de publicación: 27/03/08
Para hablar de soberanía agroalimentaria en la Republica Bolivariana de Venezuela es importante hacer memoria histórica para encontrar respuesta a esta interrogante: ¿por qué nuestro país aún no alcanza la soberanía agroalimentaria? Leer Más. ...
http://www.aporrea.org/desalambrar/a53953.html
Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Comprando comida congelada en el supermercado: mucho que mejorar.
Salud 19.03.2008
Los platos congelados son prácticos, pero no muy saludable: contiene pocas fibras, demasiada sal y las grasas equivocadas, tal como se constató en un estudio de la UE. Leer Más. …
http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,3203499,00.html
EL DERECHO AL DERROCHE, PRIVILEGIO DE POCOS, DICE SER LA LIBERTAD DE TODOS.
POR EDUARDO GALEANO
Fecha de publicación: 25/03/08
Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En las fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Leer Más. …
http://www.aporrea.org/actualidad/a53851.html
EL CONSUMO MASIVO PONE EN PELIGRO EL PLANETA”
ENTREVISTA A ESTHER VIVAS, DE LA RED DE CONSUMO SOLIDARIO
Àlex Romaguera
El Triangle 26-03-2008
Autora de numerosos estudios sobre economía solidaria y globalización, Esther Vivas es miembro de la Red de Consumo Solidario y milita actualmente a Revolta Global. Leer Más. …
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=65102
EDUARDO GALEANO
Eduardo Galeano, autor de 'Las venas abiertas de América Latina', ofrece en 'Espejos. Una historia casi universal' (editorial Siglo XXI) su particular y a veces apocalíptica visión del devenir del mundo "desde el punto de vista de los que no han salido en la foto". Los pasajes aquí seleccionados corresponden a las "fundaciones" de conceptos y mecanismos que aún marcan los conflictos entre pueblos, razas y clasesc El País de España - 23 de marzo de 2008. Leer Más. ...
25-03-2008
Agroinformacion.com
La cosecha de cereales está en crisis. El biocombustible hecho a partir de maíz ha incrementado el riesgo de escasez de los cereales para satisfacer la gran demanda de los países. El pan, la pasta y el arroz se convierten en valiosos productos difíciles de conseguir. Leer Más. ...
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=65057
PROFESOR MANUEL BURGA ACUSA EL "DERROCHE DE IMBECILIDAD" QUE HA COSTADO UN EXÁMEN QUE NO HA SERVIDO PARA NADA
YO ACUSO…
ESTOY DESCALIFICADO… como miles y miles de colegas del magisterio peruano. Estamos juzgados por la prensa hablada y escrita como incultos, mal preparados y casi indignos de nuestro trabajo. Leer Más. …
http://apertura-blog.blogspot.com/2008/03/profesor-manuel-burga-acusa-el-derroche.html
EXAMEN Y EVALUACIÓN NO SON LO MISMO
Kenneth Delgado
Marzo 17. 2008
En horas de la noche del viernes 14 de marzo, el señor ministro de Educación informó los resultados de la reciente prueba escrita para el nombramiento de docentes en las plazas que se pusieron a concurso. Y aunque varias veces se refirió al examen como “evaluación”, diremos que no significan lo mismo; hubo una prueba pero no precisamente una evaluación. Leer Más. ...
http://www.foroeducativo.org/site/portal-opiniones-detalle.php?not=28&tabla=opi&tablao=opi
FE Y ALEGRIA SE PRONUNCIA POR EXAMEN A LOS MAESTROS ENVIADO POR JOSÉ PEREZ
CARTA ABIERTA AL SEÑOR MINISTRO DE EDUCACIÓN
Señor Ministro, el trauma para el país se ha consumado y Usted ha sido el ejecutor del mismo. Leemos en los diarios que son 183.118 docentes que rindieron la prueba y 151 los que obtuvieron la inconstitucional nota de 14 para ser aprobados, es decir el 0.08%, por otra parte son 8.593 quienes calificaron para ser contratados lo que equivale al 4.69%. Leer Más. ...
http://www.foroeducativo.org/site/news_detalle.php?v_not_cod=91&v_tipnot=D&v_news_cod=9
EL EXAMEN VISTO POR TRES EXPERTOS
Tras conocerse que menos del 5% de los maestros aprobaron la prueba que se les tomó el 9 de marzo, los especialistas Patricia Arregui, Ricardo Cuenca y Hugo Díaz la analizaron a pedido de La República. Los tres coinciden en la importancia de que los maestros aceptaran finalmente participar en la evaluación. Resaltan también aspectos cuestionables de la prueba. Leer Más. ...
http://www.larepublica.com.pe/content/view/211008/592/
Rodrigo Montoya Rojas
ALAI, América Latina en Movimiento
2008-03-24
El ministro de educación anunció que de 183,118 profesoras y profesores de primaria y secundaria de la educación pública de Perú que respondieron a una prueba, 174,374, fueron desaprobados. Sólo 151 (95.22%) aprobaron el examen con una nota superior a 14, y 8,593 (4.69 %) alcanzaron entre 11 y 13.98. Arbitrariamente, el gobierno fijó la nota 14 (sobre 20) para que los profesores sean nombrados, dejando de lado la norma oficial de aprobar un examen con 11. La prueba fue elaborada por técnicos de ESAN una Escuela Superior de Negocios, convertida hace pocos años en universidad privada, sin experiencia alguna en formación de maestros. Hasta el momento en que escribo este artículo la prueba parece escondida. Leer Más. ...
http://alainet.org/active/22974