MAXES CULTURA
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO
MAXES CULTURA
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL
Preámbulo
Considerando que todos los animales poseen derechos.
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de estos derechos han llevado y llevan al hombre a cometer atentados contra la naturaleza y contra los animales.
Considerando que el reconocimiento por la especie humana del derecho a la existencia de otras especies animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies de todo el mundo.
Considerando que los genocidios son perpetrados por el hombre y amenazan con seguir produciéndose.
Considerando que el respeto a los animales por el hombre es vinculante al propio respeto entre los hombres.
Considerando que la educación ha de proporcionar en la infancia la observación, comprensión, respeto y afecto con respecto a los animales.
Proclamamos lo siguiente
Artículo 1
Todos los animales nacen iguales ante la Vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo 2
Todo animal tiene derecho al respeto.
El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales, o de explotarlos violando este derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo 3
Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad.
Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no comportará angustia alguna para la víctima.
Artículo 4
Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo acuático, y a reproducirse.
Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo 5
Todo animal perteneciente a una especie viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y libertad que sean propias de su especie.
Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a este derecho.
Artículo 6
Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo 8
La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación.
Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de angustia o dolor.
Artículo 10
Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo 11
Todo acto que implique la muerte del animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo 12
Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo 13
Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
Las escenas de violencia en las que los animales son víctimas deben ser prohibidas en el cine y la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo 14
Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben estar representados a nivel gubernamental.
Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Insertado 27/05/2006
http://www.lapatriagrande.net/05_sociedad/animales/derechos_del_animal.htm
Historia CULTIVOS INVADEN TORO MUERTO
Cultivos invaden Toro Muerto
A ello se ha sumado el turismo no vigilado, que es, en opinión del arqueólogo Pablo de
Historia
Hace mil quinientos años, los sacerdotes del imperio Wari acudían a Toro Muerto –considerado en un congreso arqueológico realizado en
En cada piedra habitaba el alma e imagen de sus antiguos espíritus. Esas figuras logradas con golpes o rayaduras en la superficie rojiza del sillar, expresan de manera estética su cosmovisión .
En estos bloques de rocas, cuyo origen se remonta al período geológico denominado Plioceno, se conserva el espíritu del felino, que está presente como si nos mirara desde la roca con su cara volteada, y del cóndor, ser supremo del mundo sur andino, que extiende sus alas en la parte superior de los paneles figurativos, como si gobernará a las serpientes, los peces y los hombres allí representados.
Ellos mismos también se representaron durante la realización de sus rituales mágicos y ofrendas a sus apus (dioses), y figuran danzando con máscaras, tocados o coronas de espinas, con sus cabellos al viento, sus palos de sembrar, sus instrumentos de trabajo o sus lanzas de guerra.
Además, se pueden apreciar las extenuantes caravanas de llamas que llegaban a Toro Muerto a través de los arenales y los sembríos regados por zigzagueantes cursos de agua, cuya existencia en el desierto fue de vital importancia, según los diversos investigadores que desde finales del siglo XIX contribuyeron al conocimiento de estos petroglifos.
Trámite en
Después de 22 años de arduo trabajo entre arqueólogos e investigadores, una pequeña luz de esperanza ha surgido para Toro Muerto. El 29 de enero pasado, el INC del Perú, vía Resolución Directoral N° 037, declaró a los petroglifos Patrimonio Cultural de
Fortunato Turpo Choquehuanca, director regional del INC-Arequipa, dijo que el título es el primer paso para conseguir que
Las gestiones en
http://www.elperuano.com.pe/edc/02/03/18/nac_.htm
MAXES CULTURA QUIENES SOMOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Majes Corire, Febrero del 2,007.
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________